Para la exposición dos maestras del centro prepararon un documento teórico que sería la base de la explicación, pero se incluyó también la realización de un cuestionario para detectar la situación inicial de la que se partía (siempre de manera general), y unas actividades y dinámicas para llevar a cabo antes de finalizar la sesión.
Algunos de los aspectos de los que se hablaron fueron:
"QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD
RECONOCER CUÁNDO UN NIÑO/ A ES RESPONSABLE
PAUTAS NECESARIAS PARA ENSEÑAR RESPONSABILIDAD
ESTABLECIMIENTO DE UNAS NORMAS Y LÍMITES
DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRAR
ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES ANTE TALES DIFICULTADES
CONCLUSIONES A MODO DE RESUMEN"
La sesión resultó muy positiva, ya que las madres y padres asistentes participaron de manera activa comentando algunos ejemplos de conductas que tienen lugar en casa por parte de sus hijos, y se sugirieron alternativas y posibles soluciones. Es decir, se consiguió crear una conversación en la cual las propias madres y padres daban consejos al resto o mostraban la situación en sus propias casa, o las estrategias utilizadas.